Hola cómo estan mi nombre es Juan Carlos Sotelo soy docente de la escuela Normal Central de Managua encuentro el curso muy interesante, prometedor con visión de futuro con nuevos retos para nuestros docentes , alumnos para nuestra comunidad educativa transformar no es fàcil pero no es imposible cuando hay voluntad de querer hacerlo de ver algo nuevo basado en tu propia experiencia como docente
Espero humildemente poder contribuir para ello.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Juan Carlos,
ResponderEliminarEn todo cuanto apuntas tienes razón, pues si se pretende elevar la calidad de a educación, ello requiere elevar el sentido social y profesional de todos los que suelen llamarse educadores, docentes, instructores, formadores. ¡Cómo sea, porque la responsabilidad es la misma!
Mientras estemos en este ejercicio, necesariamente es tarea diaria, repensar la formación de los hombres y mujeres que están creciendo, pero desde una percepción que rescate una práctica social con responsabilidad, sin importar que esta sea una actividad compleja. Debemos evitar visiones que la confinen a un trabajo técnico-instrumental. Esto permitiría transformar la actividad docente en un espacio de indagación que permita a pedagogos y especialistas en educación guiar y orientar la acción educativa mediante bases teóricas sólidas y a través de un proceso de formación continua.
Como pedagogos, requerimos plantear una postura ante la situación actual, pero con el fin también de encontrar espacios de intervención. Es decir, los problemas contextuales no competen únicamente a las autoridades educativas; las instituciones de educación reflejan también en su acontecer diario, diversas problemáticas, y como parte clave de la sociedad, tenemos la responsabilidad de conocerlas con precisión, como una condición previa para plantear alternativas concretas de mejoramiento. Es desde este nivel, desde el rescate de lo cotidiano, que vamos a trabajar, para recuperarlo como espacio de acción y transformación.